Aprende a Estudiar

Ezfuersate

crea

El genio se hace con 1% de talento y 99% de trabajo

Estudiando se aprende

Es mejor intentar y fracasar que no intentar y no mejorar.

Aprende de tus errores

Aprende a fracasar.

Trabajando se logra.

Mejora tu vida.

esfuerzate

Un milagro es otro nombre para el trabajo duro.

sábado, 14 de noviembre de 2015

ENSAYO: EXITO

martes, 10 de noviembre de 2015

OPINIÓN: LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Estaba muy buena esta forma de transmiticion de información pero hoy en día ya se genero otro tipo pero esta mas mejorada y mas cómoda de saber utilizar

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


Técnicas para el Procesamiento de la Información

Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada.
En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse.
Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.

a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles de medición de las variables.
b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el esquema de análisis de los datos.
c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
http://investigacionfap.blogspot.mx/2009/09/tecnicas-para-el-procesamiento-de-la.html

OPINION: LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

En el comienzo de los tiempo dise que se comunicaban atreves de los dibujos en hojas de arboles y después se fueron llamando atravez del fuego y luego usaban mensajeros como tipo mensajera de hoy en dia

Las practicas de las culturas ancestrales en el registro y transmision de la informacion

Profe solo encontre imagenes..........













http://evolucioneinformacion.blogspot.mx/2013/10/las-practicas-de-las-culturas.html

OPINIÓN: LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.

Me gusto la información aunque no encontré mucha pero de la poca que encontré es buena la verdad me sirvió de algo y por lo que entendí esos son todos los antecedentes de la programación de antes y como se usaban antes las cosas tecnológicas.

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.


Las generaciones tecnologicas como producto de los ciclos de la innovacion tecnica

La nueva interface consiste en una plataforma que actua como una como un video camara que graba los objetos que toque su superficie. Una micropocesador integrado utiliza un proceso de algoritmos para convertitr lo tocado en comandos por la PC, según informacion los investigadores.
Esta tecnologia fue originalmente desarrollada por waynewesterman, profesor de la universidad de Delaware, quecomenzo el proyecto como parte de su tesis doctoral.
Deacuerdo a ciertos investigadores, esta tecnologia es mucho masfexible de los sistemas de reconocimiento desde esto se debe a ladificio has de las computadoras proporciones.

http://juanjoc12.blogspot.mx/2011/11/las-generaciones-tecnologicas-como.html


Las generaciones tecnológicas en la informática:
Antecedentes
Cambio técnico
Innovación

Campos tecnológicos


Los campos tecnológicos


Son sistemas de mayor complejidad, se describen como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas, cuya organización tiene un propósito común: obtener un producto o brindar un servicio.


Estructuran diversos “procesos productivos.”


Lo constituyen:
Objetos
acciones
conocimientos
saberes
Personas
Organizaciones sociales


Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos


Subtemas:


Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación.


La incorporación de la informática en las actividades productivas:
El procesamiento almacenamiento y uso de la información en los diferentes campos tecnológicos
Las generaciones tecnológicas en la informática, antecedentes, cambio técnico e innovación.
https://edwiner117.wordpress.com/2012/12/03/temario-del-bloque-2-en-tecnologia/

Opinion: LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN

Bueno mi opinión es que me agrado esta investigación y opino que con esto nos informamos mas acerca del desarrollo de la industria como son con todo lo que tenemos que tenga que ver con la tecnología como el celular, la lapo-top, la compu, la tablet todas esas cosas pasaron por un proceso tecnológico.

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación

Evolución de la Computadoras
Se puede decir que las computadoras de hoy, son inventos que han evolucionado rápidamente. Pues mediante a distintas epatas de desarrollo y evoluciones. Para la creación de esta manifestación, el hombre necesito cálculos más complejos para emplearlos a través de los algoritmos en la era antigua para seguir evolucionando maquinas capaces de realizar los principios básicos como lo sería la suma y la resta. Luego un invento que no puede pasar desapercibido como lo sería la creación de tarjetas perforadoras y acompañadas de evoluciones que resuelvan ecuaciones diferentes pero problemas de precisión en la fabricación de las piezas hacían sumamente difícil la construcción de este aparato. El señor Babbage no se sintió desanimado por esto y siguió diseñando lo que denominaba “Máquina Analítica” una máquina que permitiría no solo resolver ecuaciones diferenciales sino que podría reutilizar los resultados para realizar nuevos cálculos. Y así muchos creadores de evoluciones que formaron parte del desarrollo y evolución de este aparato como lo fueron el señor Blaise Pascal, Marie Jacquard en la edad mecánica, Charles Babbage trabajando sobre la idea de estas dos últimas máquinas. Puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características: Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial. Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico. Actualmente se cuenta con equipos de computación bien sofisticada y variada, los de mayor acceso a los distintos tipos de programas que este posee, que permite trabajar con facilidad y comodidad. Es posible diseñar un formulario electrónico de manera que contenga más información y que sirva de ayuda para las personas.


Conceptualmente, se puede entender a la informática como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital, y con esto podemos saber en qué procesos se utilizan.


http://trabajoscomputacion-alexandra.blogspot.mx/2011/11/las-generaciones-tecnologicas-como.html

martes, 3 de noviembre de 2015

ENSAYO

lunes, 2 de noviembre de 2015

Opinion

que la sociedad de hoy en dia ha usado de alguna forma negativa y positiva la comunicacion como lo es los celulares hay tenemos de ejemplo facebook lo usan de forma pisotiva y negativa.

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.


La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres

El papel de la aceptación social de los productos y su impacto en la mejora de la calidad de vida

La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, acpetada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algun tipo de tecnologia disitinta a su época.

En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y asi en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rapidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jovenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aislan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algun deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser concientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.

opinion:¿que es la diversidad cultural?

es muy buena esta investigasion y pues  ya me quedo entendido que hay una gran variedad de cultura como es linguistica, natural,etc.

¿Que es la diversidad cultural?

Qué es la Diversidad cultural:

Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área.
La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, deinterculturalidad o multiculturalidad.
La comprensiónreconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia social.
El día 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Vea también Diversidad.

Diversidad cultural y diversidad natural

La diversidad cultural y la diversidad natural son dos conceptos diferentes que hacen referencia a distintos ámbitos. La diversidad natural se entiende como lavariedad de ecosistemas y especies existentes en una determinada área, mientras que la diversidad cultural se relaciona con las distintas culturas existentes.
Las diferentes manifestaciones culturales están influidas hasta cierto punto por el entorno en el que se desarrollan las sociedades a través de aspectos como el clima, la orografía del terreno y los recursos naturales existentes.

Diversidad cultural y diversidad lingüística

En muchos casos la diversidad cultural de una sociedad se puede manifestar a través del lenguaje por medio de distintos idiomasdialectos acentos en una determinada zona. Por otro lado, puede existir una gran diversidad lingüística ovariedad de idiomas dentro una misma cultura o sociedad.
La diversidad cultural y lingüística es una de las características de muchas de las sociedades actuales. Los fenómenos de migración de distintos grupos de población y el aprendizaje de idiomas contribuyen a esta expansión y diversificación.
Existen distintas organizaciones encargadas de preservar, estudiar y difundir lenguas minoritarias para evitar su extinción.

Bandera de la diversidad cultural

A pesar de que no existe una bandera a nivel internacional para celebrar la diversidad cultural, en algunos países, especialmente en Hispanoamérica se utiliza la Wiphala o 'bandera de los pueblos originarios' debido a su simbolismo deigualdad y unidad. En Bolivia está reconocida como símbolo nacional.
Se trata de una bandera de algunos pueblos andinos, de la que existen distintas variantes. Posee forma cuadrangular y formada por 49 cuadrados de gran colorido. En ella aparecen 7 colores, el rojo, el naranja, el amarillo, el blanco, el verde, el azul y el violeta.

cybergrafia: http://www.significados.com/diversidad-cultural/

Opinion: ¿que son los campos tecnologicos?

bueno mi opinion es que si hay una gran variedad de campos tecnologicos y nos son de muy gran ayuda  y es mu y interesante este tema

¿Que son los campos tecnologicos?

CAMPOS TECNOLÓGICOS
Como disciplina, la tecnología abarca todas las técnicas y sus actividades. Pero así como hay diversas áreas técnicas, así se puede dividir el universo de estudio de la tecnología en distintos campos tecnológicos.
En realidad, no hay una manera exacta ó generalmente aceptada de clasificar estos campos. Incluso se llegan a dividir por criterios económicos, por tipo de producción, por sector de la sociedad al que se atiende, etc. Sin embargo, lo más práctico es usar las actividades tecnológicas como criterio de clasificación.
CAMPO TECNOLÓGICOCON ÉNFASIS ENMODALIDAD
Tecnologías agropecuarias y pesqueras (TAPYP)Pecuaria,General
AgriculturaGeneral
PescaGeneral
GanaderíaGeneral
ApiculturaGeneral
Tecnologías de los alimentos (TALIM)Preparación y conservación de alimentos.General
 Tecnologías de la producción. (T PROD.)Máquinas herramientas y sistemas de control.General
Diseño de estructuras metálicas.General
Diseño y mecánica automotriz.General
Electrónica, comunicación y sistemas de control.General
Confección del vestido e industria textil.General
Carpintería e industria de la madera.General
Creación artesanal.General
Diseño y creación plástica.General
Tecnologías de la construcción.(T CONS)Diseño arquitectónico.General
Diseño de circuitos eléctricos.General
Diseño de interiores.General
Tecnologías de la Información y comunicación (TIC)Diseño GráficoGeneral
Informática.General
Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación (TSS REC)OfimáticaGeneral
Estética y salud corporal.General
Turismo.General

DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS

TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS:
El ámbito agropecuario  reúne un conjunto de tecnologías  para el manejo de plantas y animales, el empleo del microorganismo y el mejoramiento de genéticos.

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS:
La tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad micro biológica  física y química de los productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración así como durante la fase de cocción.

TECNOLOGÍA DE LA MANUFACTURERA:
Es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas.

TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN:
Es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN:
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
TECNOLOGÍAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN:
Analiza las nuevas formas de organización y administración, y sus repercusiones en los ámbitos culturales y políticos. Tiene como objetivo introducir a los alumnos en el dominio de la técnica, la ciencia y la tecnología, y su relación con las actividades propias de la oficina.
CAMPOS DE ACCIÓN O APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA
  • Comunicaciones
  • Educación
  • Internet
  • Aplicaciones integradas
  • Sector comercio
  • Comercio electrónico
  • Arquitectura, diseño y fabricación
  • Medicina
  • Automóviles
  • Sistemas domésticos de control
  • Simulación
  • Animación
LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS.
La informática aplicada a otros campos tecnológicos es de mucha ayuda, por ejemplo en las tecnologías de alimentos se utilizan las computadoras para elaborar recetarios, además del comercio que en el Internet le pueden dar a sus productos, en la tecnología de la construcción se utilizan programas para la creación de sus planos y prototipos de sus construcciones, en las tecnologías de la salud los servicios y la recreación desde la gestión administrativa de la pequeña consulta de un médico, hasta la de un gran hospital, o la ayuda en las exploraciones radiológicas. También ofrecen una gran ayuda en el campo de la investigación médica, farmacéutica, biológica, quimica, etc, aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los médicos para conseguir un buen nivel de salud en las personas, y en general la informática es muy útil en todas los campos tecnológicos restantes ya que les brinda información y facilidades para sus procesos productivos independientes.
cybergrafia: https://edwiner117.wordpress.com/2012/12/05/campos-tecnologicos/