Aprende a Estudiar

Ezfuersate

crea

El genio se hace con 1% de talento y 99% de trabajo

Estudiando se aprende

Es mejor intentar y fracasar que no intentar y no mejorar.

Aprende de tus errores

Aprende a fracasar.

Trabajando se logra.

Mejora tu vida.

esfuerzate

Un milagro es otro nombre para el trabajo duro.

martes, 29 de septiembre de 2015

opinión 2 : las innovaciones trecnicas en la informacion a lo largo de la historia

Bueno mi opinión es que ha cambiado mucho la tecnología a lo largo de la historia como los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el hardware y el software como por ejemplo antes se usaba el Windows 95 y con el paso de los años se mejoró y ahora se usa el Windows 7

domingo, 27 de septiembre de 2015

“las innovaciones técnicas en la informática a lo largo de la historia"

Las innovaciones técnicas:

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. 
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. 
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. 
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. 
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas 

para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios 
para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. 
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). 
Los principales inventos realizados en la edad media son: 
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. 
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. 
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa 

época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más
 fácil la difusión de documentos de difusión general. 
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras. 
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. 
El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. 
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. 
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. 
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. 
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos. 
Las etapas son: 
EDAD DE PIEDRA: 
Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas. 
Las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. 
Los desarrollos tecnológicos más importantes de este periodo eran: 
• El fuego. 
• Las herramientas de piedras. 
• Las armas. 
• Redes de pesca. 
• El atuendo. 
Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano. 
EDAD DE COBRE Y BRONCE: 
Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. 
EDAD DE HIERRO: 
Esta etapa comenzó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En la edad de piedra recurre la tecnología en todo sentido. 
EDAD MEDIA Y MODERNA: 
• MEDIOEVO: 
La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula. 
También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos. 
• SIGLO XIX 
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo. 

• SIGLO XX: 
La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en la tecnología energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN. 
• SIGLO XXI: 
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo. 

cibergrafia:http://adriii979.blogspot.mx/2012/09/las-innovaciones-tecnicas-en-la.html

lunes, 21 de septiembre de 2015

OPINION: LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.

Bueno mi opinion es que ha cambiado mucho la tecnologia a lo largo de la historia como los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el hardware y el software como por ejemplo antes se usaba el windows 95 y con el paso de los años se mejoro y ahora se usa el windows 7

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.

Se entiende por Sistema Informático Orientado a Objetos, aquel sistema operado como un conjunto de núcleos en donde concurre una determinada actividad que lo orienta a un trabajo específico; siendo que entre todos ellos existen unas políticas de propósito general, emergiendo unas relaciones que lo hacen discreto frente a cualquier otro sistema, formando en sí mismo un objeto con sus propiedades y servicios.
Así, dentro de una cadena de producción, no forman parte del 'eslabón', sino que en él concurren todas las cadenas (en su mayor exponente, sistemas integrales de información o SII), dando igual que sean administrativas, ejecutivas, legislativas o logísticas. En palabras más asequibles: Si el software que se usa en la empresa X cumple con el estándar de ingeniería informática y empresarial, será capaz de tratar toda la información como paquetes referenciados a los ejes que gobiernan el área de actividad de la empresa.
Por lo tanto, no todo Sistema Integral de Información es válido, sino solo aquellos que tratan la información por referencias a ejes válidos que cuantifican la actividad dentro del área corporativa. Se caracteriza por ser un sistema que da un servicio de integración entre varias formas de ver una misma actividad, fundamentadas en lo anteriormente dicho (organizada en ejes, imprescindible para aplicar una ingeniería), y capaz de tratar con cualquier sistema integral de información, si este cumple con la condición de ser tomado en cuenta en la integral matemática. Así, el sistema usa la información para crear áreas y definir límites, dotando al conjunto de unas propiedades virtualmente 'mecánicas', y atribuyendo una identidad propia al SII. El ISOO (acrónimo en inglés) es por lo tanto, el sistema que dota de identidad propia a toda una misma actividad, vista desde el punto de vista que se desee, pudiendo llegar a interaccionar con otras actividades que se manifiesten en otras áreas, siempre que estás pudieran llegar a ser colindantes dentro de lo que es la actividad económica desarrollada, proporcionando información útil como intercambio en la actividad. La seguridad a este nivel, está garantizada por la integral que da dimensión al área donde se manifiestan los datos.

Ejemplos de estos sistemas, son los usados en la centralización y concurrencia de los datos en las grandes compañías franquiciadas. La computación en nube es la evolución natural de estos sistemas compuestos tanto por máquinas, electrónica y recurso humano, siendo Citrix una de las alternativas que permitirá gestionar uno de estos sistemas, con un mínimo de personal.


cibergrafia: http://nain-informatica.blogspot.mx/2012/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html

domingo, 13 de septiembre de 2015

OPINIÓN 2: ¿Para que nos sirve un blog?

el blog bueno sirve para muchas cosas y eso es un beneficio porque sin el no podriamos saber muchas cosas o recomendasiones y yo creo que es bueno que se haiga creado la tecnologia y los blog's.....ya esa es mi opinion.

OPINION: ¿Que es un blog?

El blog es bueno porque gracias a el como dice podemos hacer llegar mensajes a todo mundo por Internet y ayuda a las tareas a las recomendaciones a muchas cosas por eso es bueno el blog para mi y pues esa es mi opinion sobre el blog.....

¿Para que nos sirve un blog?


Nos permite hacer pública nuestra vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a mucha gente o a nadie. Se puede, incluso, ganar dinero con ellos. Conocer gente. Aportar algo de felicidad a la vida
Esta herramienta nos sirve para muchísimas cosas, como para investigar sobre algún tema en especial, comprar cosas o comunicarnos con amigos.
O sea, que los blogs sirven para mucho. Se pueden utilizar con fines personales o profesionales. Solidarios o egoístas. Pero siempre hay que utilizarlos.
Un blog nos puede servir como diario personal, esto es que podemos escribir las cosas que nos pasan día a día, claro debemos tener cuidado con las cosas que publicamos ya que es un espacio que cualquier persona podrá visitar.
cibergrafia: http://semicompmartin.blogspot.mx/2010/10/para-que-sirve-nos-sirve-un-blog.html

¿Que es un blog?

Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. La palabra blog proviene de la mezcla de las palabras web y log, y en español se le conoce como bitácora o bitácora digital. Un blog es en realidad una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo, mismo que usualmente es publicado por una persona, expresando pensamientos u opiniones en forma de prosa, siendo que algunos hasta llegan a tomar el formato de un diario personal.

También existen blogs con fotografías y vídeo.

Para el primero de diciembre del 2011, Blog Pulse –una página que mostraba tendencias de blogs perteneciente a la empresa Nielasen, y que desde enero del 2012 ya no está disponible para el público en general– publicó que el número de blogs existentes era de más de 178 millones y medio, con un crecimiento de casi cien mil blogs al día y con publicaciones en los blogs existentes a un ritmo de más de un millón al día.
cibergrafia: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Un-Blog.htm

martes, 8 de septiembre de 2015

Tecnologia Informacion e Inovacion

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) no han sido consideradas
Históricamente en Bolivia como variables prioritarias para la generación de desarrollo y
Productividad de los sectores productivos. El exiguo aporte tecnológico provino en
Todos los casos del exterior, con grandes costos económicos, sociales y ambientales,
O simplemente, no hubo una correcta adaptación de este conocimiento a las
Condiciones locales.
Si bien en el pasado reciente se hicieron algunos esfuerzos para generar una política
científico-tecnológica y una institucionalidad que permita fortalecer a este sector, a
Través de la aprobación de una ley de Fomento a la Ciencia y a la Tecnología y de un
Plan Nacional, estos no definían los mecanismos claros de vinculación entre los
Espacios productivos y científicos. Se creó, asimismo, un ente altamente burocrático,
Pero que no contaba con suficiente financiamiento. Su enfoque colonial y excluyente,
Por otra parte, no visibilizaba la existencia de otros espacios de generación de
Conocimientos que no fueran los centros científicos, ni establecía la posibilidad de
Utilizar la ciencia y la tecnología para la solución de problemas nacionales, regionales
Y locales, con participación activa de los habitantes de las diferentes regiones del país.
La falta de políticas adecuadas de inserción de CTI y el escaso apoyo financiero a ese
Sector, limitó el desarrollo de las capacidades de los centros científico-tecnológicos. A
Este hecho contribuyó, de manera decisiva, la ausencia de demanda del sector
Productivo, como efecto de la inexistencia de una dinámica interna de incorporación de
Valor agregado a la producción, como efecto del dominio de un modelo primario
Exportador.
Por esta razón, los centros de investigación logran desarrollar actualmente sus tareas
Con muchas limitaciones, ya sea con aportes de la cooperación internacional o con
Recursos provenientes de la prestación de servicios. Esta situación se hace evidente
Cuando el Estado invierte el 0,26 por ciento del Producto Interno Bruto,
Aproximadamente 23 millones de dólares, el más bajo de la región, en actividades de
CTI (ver cuadro 1a). Estos recursos se utilizan en su mayor parte para el pago de

Salarios.

CIBERGRAFIA: http://www.cepal.org/iyd/noticias/pais/1/31471/bolivia_doc1.pdf


viernes, 4 de septiembre de 2015

PORTADA

Ya profe ya está mi portada
Si estoy bien..